Marcada por las lecturas positivas de los inversionistas frente a los datos de inflación de febrero en Estados Unidos, pese a que continúa siendo la principal asignatura pendiente de la principal economía del mundo, pero con un aterrizaje suave de su economía, la sesión en los mercados fue optimista y firme este martes.

Dado que todo sigue indicando que el plan de la Reserva Federal (Fed,) de comenzar a bajar las tasas de interés en junio se mantiene en pie, el dólar fue perdiendo fuerza durante la sesión, lo que permitió que el peso mexicano siguiera con su racha ganadora, por novena jornada consecutiva, su racha más larga desde hace exactamente un año.

La moneda nacional cerró estable, pero en terreno positivo, luego de que se presionó ligeramente tras la publicación de la inflación estadounidense, a 16.7995 unidades por dólar spot. La moneda nacional cerró el lunes en el mercado interbancario en 16.8003 por dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.8400 unidades y un mínimo de 16.7960 unidades.

La divisa nacional ganó en dicha racha 31 centavos, equivalente a 1.82 por ciento frente al dólar, para acumular una ganancia de 1.0 por ciento en el año.

Mientras, el índice dólar DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, registró una moderada apreciación de 0.06 por ciento, a 102.520 unidades.

Los datos de inflación de Estados Unidos del mes pasado mostraron la difícil tarea de la Reserva Federal (Fed) en su misión de llevar la inflación al objetivo del 2.0 por ciento y también aleja la esperanza de un recorte a las tasas de interés en el futuro cercano.

Las acciones estadunidenses registraron ganancias en todos los ámbitos el martes después de que los datos clave de inflación ayudaran a establecer expectativas sobre el momento de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal.

El S&P 500 subió 1.12 por ciento, a 5 mil 175.27 unidades, para cerrar en un nuevo récord, mientras que el Nasdaq, de gran tecnología, subió 1.54 por ciento, a 16 mil 265.64 puntos, después de dos días de pérdidas, liderado por la ganancia del 7.0 por ciento del gigante de los chips Nvidia; así como de Oracle, cuyas acciones subieron 12 por ciento, luego de un buen reporte financiero. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.61 por ciento, a 39 mil 5.49 puntos.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro también aumentaron: el rendimiento a 10 años aumentó a 4.15 por ciento.

Los inversionistas están asimilando la publicación del índice de precios al consumidor (IPC), uno de los datos más importantes para que la Reserva Federal decida su próxima medida política. La cifra del IPC se considera influyente, dado que las autoridades de la Fed han dicho que quieren asegurarse de que la inflación esté disminuyendo antes de comenzar a bajar las tasas desde su nivel históricamente alto.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 0.32 por ciento, equivalente a 177.17 unidades, para cerrar en 54 mil 898.95 puntos.

Afectada por la caída del precio de las acciones del Bajío, 4.20 por ciento; Soriana, 3.71 por ciento; Televisa, 2.61 por ciento; Inbursa, 2.23 por ciento. Mientras que los títulos del Fibra Uno ganó 0.37 por ciento y Terrafina gana 5.48 por ciento, luego de que ambas construirán la fibra industrial más grande del país.